jueves, 4 de septiembre de 2025

Profesionales a la greña

 

 

Si admitimos que la polarización llega ya hasta todos los rincones, también a los profesionales, tendríamos que observar desde afuera cómo al sector de los togados ha llegado también la polémica de si entre ellos está ganando la política o es solo una apreciación incorrecta.

 

No queremos juzgar nosotros lo que ellos mismos, con su capacitación, realizan todos los días ya que su preparación, lograda durante años de estudio, se enfocó para dotarle a la Administración de Justicia de todos los medios necesarios, humanos y materiales, muchos de los cuales adolecen y solo hay que fijarse en los retrasos de años que acumulan los juicios. No obstante permítasenos que invoquemos solo a la razón para darnos cuenta de que les resulta a muchos de ellos complicado asumir que ni son el centro neurálgico de la sociedad ni dictan cátedra más allá de lo que consignen las leyes, apropiadas a cada caso y dictadas por el legislativo. Si, como en todas las profesiones, hay buenos, malos y regulares, deberíamos admitir que la repercusión de lo que hagan los malos influye obviamente en el tratamiento que, a cada uno de ellos vayan dando. Consultados los ciudadanos que han tenido que vérselas con la Justicia, no todos opinan favorablemente de ella.

Pero resulta chocante también que a día de hoy se pongan en huelga, discrepen de las críticas que honradamente se les haga, sin oponer humildad, y pretendan quizás obtener más importancia de la que merecerían, solo por aplicar con racionalidad lo que, en cuestión de sentencias, tengan que hacer.

Lo malo es que, con los años, aquellos que guardan poso de todo lo que se vieron obligados a dictaminar, podrían verse enfrentados a unos nuevos jueces, fiscales, letrados... que han llegado a la profesión con distintos modos y formas, sin tener que pasar por el aro de quienes, desde otros foros poderosos, intentarán seducirles para ganar la aprobación de sus actos.

Recordemos los comentarios jocosos del alto cargo del Partido Popular, cuando aseveró que determinado juez les venía mucho mejor para que no avanzaran sus causas en contra. De ahí a la concatenación de casos, en los que se tuvieran que sentar en el banquillo de los acusados no los responsables, sino los ejecutores (por mandato) recayendo sobre ellos toda la culpa.

En fin, estamos viviendo días en que la Justicia se nos está mostrando como es, con todos sus defectos también. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario